martes, 31 de agosto de 2010

Carta sin entregar 1

Hola:

Hoy hice algo. Huí. (¿la primera persona del pasado simple del verbo huír lleva acento?; ¿el infinitivo lo lleva también?)

Pero no huí de él, huí de mi. Me asusté (poquito) y puse en práctica los consejos sensatos de gente sensata. La gente sensata no cree en las cosas que yo creo. Y la gente sensata a demostrado tener la razón tantas veces por encima de mis creencias y de mis sentimientos, que esta vez elegí creerles.

Cuando le hago caso puramente a lo que siento soy muy atravancada (¿va con v o con b?) no pienso, nomás actúo. Y estuve a dos de ... me imagino que las vidas de todas TODAS las personas del mundo del pasado y del presente son líneas paralelas. Hay líneas que van muy juntitas, esas son las vidas de los que estamos juntos: familia, amigos queridos, amores. Y hay líneas que van solitas, y unas que ya se terminaron (esos son los que ya se murieron) y otras que apenas comienzan y algunas son muy largas...

Mi línea-vida va juntita a la de mi familia, de un lado, pero del otro lado no hay nadie. Va sola.

Y a veces mi vida-línea se inclina muchísimo hasta casi tocar o atravesar otras líneas-vidas, en ese afán de querer correr paralela a otra línea-vida que sea mi amor.

Estuve a dos de meterme en la línea-vida de una persona que no es para mi... según los sensatos.

Estuve a punto de inclinar mi línea-vida hasta lo máximo. Y me dió miedo que se fuera a romper (un miedo infundado, por los sensatos, porque en realidad creo que mi línea-vida es de bambú, se dobla, pero no se rompe) y huí.

Pero yo tenía tantas ganas de creerle a él, de creerme a mi. Yo tenía tantas ganas de que fuera cierto y con eso cerrar las bocas de todos los sensatos para siempre y decirles "MIREN, la sensatez a veces se equivoca. Mi locura TRIUNFÓ, soy FELIZ!!!".

Y no hice eso, huí.

Besos al mundo, Adiós.

lunes, 16 de agosto de 2010

Aprendiendo a vivir la vida


La vida es una maravilla y no incluye manuales.
Eso es genial, porque significa que cada quien la puede vivir como quiera, descubrirla de muy diferentes formas.
Y en esos descubrimientos a veces nos damos de madrazos, nos equivocamos, obvio que nos equivocamos, nos caemos, nos levantamos, sufrimos y lloramos y luego nos reponemos.
Pero en ese camino a veces perdemos de vista el objetivo: VIVIR la vida. Entonces no la VIVIMOS, la PADECEMOS. Y vamos cayendo una y otra vez, tropiece y tropiece.
Pero, afortunadamente, están los amigos, están las personas que nos tienden la mano. La mano, en esas circunstancias, es como un puente que nos ayuda a seguir caminando.
Yo algunos aspectos de la vida los he vivido así, a tropezones, a sufrimiento.
Y hoy, gracias a Dios, a la Vida, a la Gran Voluntad, al Amor, al Cielo, a todo lo que está más allá de mi y de todo lo humano, estoy aprendiendo a vivir, a vivir nomás.
Hoy vivo cada día, ya no tejo telarañas en mi cabeza, ni tampoco construyo castillos de aire. Es sólo este día. Es sólo lo que hay, nada más.
Hoy los fantasmas imposibles no me hacen sufrir más.
Y los cuentos de hadas no constituyen mi futuro.
Mi vida es hoy, y es hermosa. Lo que pasa está bien, así debe pasar. 
Antes me sucedía igualito que la canción de Sasha "rueda mi mente, no se detiene, presiento que ya no se detendrá"
Pero ya, freno la mente. Porque la mente es muy engañosa, pero el espíritu no.
Y mi espíritu está tranquilo y feliz y siento que ríe viviendo un día a la vez.
Amistad, amigos, risa, compañía. Ya sin pretender YO presionar a LA VIDA.
El día de hoy fue hermoso. Mañana, ¿quién lo sabe?, la mente de los otros, ¿quién la va a adivinar?
Yo no, y además no me interesa adivinar la mente de los otros. Ni predecir el futuro. 

viernes, 13 de agosto de 2010

El fin de la guerra


Hoy leí una noticia de que el 14 de agosto se conmemora el rendimiento de Japón ante Estados Unidos, y que el presidente de E.U. de aquel entonces anunció el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Y, pues en aquel lejano 14 de agosto la gente salió a las calles a festejar el fin de la guerra, todos estaban felices, y había reporteros y fotógrafos, y un fotógrafo captó la imagen que acompaña esta entrada de blog.
El fin de la guerra...un beso. Y sí, el fin de la guerra, de todas las guerras, es un beso. Es el amor. Me encanta la foto, por eso la pongo. Y porque además lo creo, creo que si todos los seres humanos fuéramos por la vida dando más amor y menos de la guerra interna que todos llevamos, el mundo se vería tan hermoso como esta foto.
Y pienso también que en Japón ese mismo día seguramente hubieron miles de personas deseando un beso... deseando amor.
Les dejo el cable que cayó de AFP con la información exacta. Y le dejo Besos al mundo.


El famoso beso de un marinero a una enfermera que ilustró en la portada de Life el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 fue representado con una escultura en Times Square 65 años después.
Una estatua de más de ocho metros de alto reproduce en colores y tres dimensiones a la pareja que el fotógrafo Alfred Eisenstaedt inmortalizó con su cámara el 14 de agosto de 1945, día en que Japón se rindió a Estados Unidos.
La estatua fue instalada en las intersecciones de la calle 44 y la avenida Broadway, cerca del lugar donde se produjo el beso original del joven marinero a la enfermera vestida de blanco con un ramo de rosas en la mano.
La leyenda asegura que la foto capturó una imagen espontánea del júbilo en la calle cuando el Presidente Harry Truman anunciara a la nación que Estados Unidos había ganado la guerra.
La revista Time publicó la foto en su portada a la semana siguiente.
Edith Shain, la enfermera besada, murió en junio pasado a los 91 años.
Eisenstaedt, fallecido en 1995, contó que había visto primero al marinero entre la gente, que besaba a todas las mujeres que pasaban.
"Luego vi a la enfermera, parada entre la gente. Me concentré en ella, y como era de esperarse, el marino se le acercó, la tomó en sus brazos y la besó", explicó el fotógrafo en un libro de memorias.
La Alianza de Times Square, que reúne a comerciantes y propietarios de la zona, organizó para este sábado una recreación en vivo del famoso beso por voluntarios presentes en la zona.
La recreación incluirá a veteranos de la Segunda Guerra Mundial, de la Guerra contra Iraq y voluntarios vestidos con ropa de la época, mientras que en el cartel luminoso que transmite las noticias en Times Square podrá leerse: "Oficial: Truman anuncia la rendición de Japón".

martes, 10 de agosto de 2010

Beirut - Elephant Gun (Legendado)

Lo nuevo de Bryan Ferry o ¿qué más necesitan hacer los masters?

Hoy en www.101.com.mx programaron la nueva canción de Bryan Ferry, que se llama You Can Dance.
Me parece que es una rola buena, nada magnificente, pero como Ferry ya es un consagrado, no hay bronca.
Creo que los meros masters, tipo Ferry, Clapton, Bowie, McCa, ya hicieron sus grandes obras, y si en pleno 2010 sacan algo nuevo, está bien, pero no los va a consagrar más.
Lo malo es cuando sacan muuucho más, tanto, que hace que la mayoría de la gente se olvide de los buenos clásicos. Me parece que algo así le pasa a Elton John. De 1976 en adelante ha sacado tantos discos, unos tan malos, que sus clásicos, del Empty Sky al Blue Moves se disuelven entre tanta música superflua.
En fin, que Bryan Ferry tiene nuevo sencillo y suena bien.
Aquí el video:


lunes, 9 de agosto de 2010

Sin afán de caer en recetario


Hoy les recomiendo dos cosas: una película ABSOLUTAMENTE HERMOSA, que se llama Nadie me quiere, de una directora alemana, Doris Dörrie.
Es de 1994, una joya por donde se le mira: soundtrack, guion, actuaciones, visualmente muy emotiva...Y en una parte de la película, dos personajes conversan y el hombre le dice a la mujer "las mujeres que son amadas saben cocinar bien".
Pues bien, yo debo ser muuuy amada porque ayer hice una lasagna de berenjena, que Dios guarde la hora.
Y voy a poner la receta, no porque me guste dar recetas, sino porque me siento tan feliz de mi logro, que quiero compartirlo.
Ingredientes:
Dos berenjenas medianas
Cuatro jitomates bonitos
Cebolla (si les cae mal, ajo)
Albahaca fresca
Una caja chica de puré de tomate
Aceite de oliva
Lasagna precocida
Queso manchego
Queso parmesano

Lo primero que deben hacer es lavar las berenjenas, cortarlas a lo largo, y ponerlas en agua con sal, para que se desflemen. Según dijeron en la tele, si no lo hacen así, pueden saber un poco amargas.
Las dejan en agua con sal toda la noche, por ejemplo, o todo el día mientras están en el peri.
Luego, cuando las sacan del agua, las secan, las untan con aceite de oliva, con una brochita, es recomendable, y las asan en la parrilla. Si no tienen parrilla, utilicen comal, como lo hice yo ;-)
Ya que las asaron todas, las dejan aparte, mientras hacen la salsa.
Ponen en la licuadora los jitomates, la cebolla (o ajo), y el puré de tomate, lo licuan muy bien y lo vacían en una cacerola que ya previamente tiene un poquito de aceite de oliva caliente. Ahí, en la cacerola, le agregan agua, como dos tazas y lo dejan a fuego medio.
Cuando empieza a hervir, le echan la albahaca fresca picada finamente, sal y pimienta. Y dejan que hierva un ratito más.
Entonces ya pueden poner todo en el refractario: una capa de salsa, una capa de pasta de lasagna, una capa más de salsa, una capade berenjena, una capa de queso manchego rebanado y otra de salsa.
Este proceso lo repiten todas las veces que queiran, tan alta como quieren que quede su lasagna. Al final, la última capa debe ser de queso cubierto por salsa, ahí encima le ponen el parmesano, y unos copos de crema y lo meten al horno.
Se cocina de 30 a 40 minutos, a 180°C.
Luego dejan que repose como 20 minutos. Y ya se la comen

jueves, 5 de agosto de 2010

De lo que se entera una...


Ayer vi el final de un programa de televisión en Canal 22, que era sobre el arte como mercancía, como negocio. Y salía un tipo llamado Robert Hughes, que al parecer es uno de los más famosos y respetados críticos de arte en el mundo.
El programa es realmente bueno, porque lleva el tema del arte hasta sus extremos, lo estira, lo desdobla, lo voltea por todos sus lados y lo deja encima de la mesa muy muy muy crudo.
Entonces llega a la pregunta de ¿cuál es el propósito del arte?
Es toda una discusión muy interesante sobre la gente que compra obras de "arte" carísimas, entonces, porque son muy caras, al parecer tuvieran que dictar el gusto de la gente.
En el pedazo de programa que me tocó ver, abordan a Jeff Koons, por ejemplo, que está de super moda y que tiene obras realmente feas.
No sé que opine Robert Hughes del trabajo de Koons, no lo dijo en la emisión, pero hacía gestos de fuchi cuando lo veía... Y es que esa obra de Michael Jackson con su chimpance Bubbles, es sacada de La Lagunilla (con todo respeto para el mercado, que además me encanta).
A lo que voy es que yo no pagaría millones de dólares por algo así de feo...es feo.
Además este señor Hughes decía que el arte originalmente era como un espejo de los tiempos, de las sociedades, ¿debo entender entonces que Jeff Koons es lo de hoy?
Hablaba del negro futuro de los museos, porque ya no son los museos los que compran las obras, sino los millonarios, las compran, especulan con ellas, las ponen a producir varo.
En fin, que me pareció harto interesante, y además muy fácil de entender para quienes, como yo, están muy lejos de ser expertos, si a caso aficionados a los museos.
Dejo un fragmento del programa en video y la horrorosa obra de Jeff Koons.

Ah! y dejo Besos al Mundo.

http://www.youtube.com/watch?v=jUh_NSpiTsY

miércoles, 4 de agosto de 2010

Una cosa lleva a la otra...



Soy fan de twitter, soy fan de Travis, soy fan de Fran Healy.
Entonces sigo a Fran Healy en twitter, quien ayer puso un twit que dice que el arte de su disco como solista ya está listo y viene el link. Entré y me encontré con la hermosa foto que acompaña esta entrada de blog.
Y ahi, en su web site, Fran Healy dice que el fotógrafo que le hizo el retrato es un tal Tim Barber.
Entre al sitio oficial de Mr. Barber y me encontré con que su trabajo es genial.
Revisando las fotos vi una que me encantó y me llamó la atención, que es la otra imagen de mi entrada.
Resulta que es de un tal Zachary Francis, de un grupo que se llama Beirut.
Entonces entré al sitio de Beirut y me encanta.
Y esa es la recomendación de hoy: www.beirutband.com